Helia Bravo Hollis en su obra de 1978 Las Cactáceas de México editado por la UNAM dice sobre las areolas:
"Las aréolas son los órganos más característicos de las cactáceas, su significado fue objeto de controversias, pero actualmente, se les considera como yemas homólogas a las yemas axilares de las otras dicotiledóneas. Las yemas de las dicotiledóneas, debido a su meristema dan origen a hojas, nuevos tallos y flores; las yemas de las cactáceas, o aréolas, forman también hojas reducidas, flores, nuevos tallos y además espinas, glóquidas,cerdas y pelos, y a veces raíces adventicias..."
Sobre las hojas, la misma autora, dice que las hojas bien diferenciadas sólo existen en los géneros primitivos, los menos evolucionados, en Pereskia ( de la Subfamilia Pereskioideae) y en las opuntioideas Pereskiopsis y
Quiabentia.
En esta lámina del libro (de dominio público) de Britton y Rose, "The Cactaceae" editado por The Carnegie Institution of Washington en 1919, podemos ver las hojas de dos especies de Pereskiopsis y una Pereskia:
Y las hojas de una Quiabentia verticillata con hojas planas y gruesas y sin nervadura.:
Areolas de la Quiabentia verticillata con espinas y gloquidios difíciles de diferenciar:
Las hojas en las plantas de la S.Opuntioideae tienen el limbo pequeño y son cilíndricas, subuladas y caducas. Hay géneros como Austrocylindropuntia donde las hojas permanecen mucho más tiempo.
"...en gran parte de los géneros de Opuntioideae jas hojas tectrices se modifican: la base se transforma en un tubérculo poco prominente , el peciolo desaparece y el limbo se reduce, adquiriendo formas cónicas o cilíndricas, y es generalmente caduco; a veces puede persistir formando una espina cuando los tejidos se esclerifican" (Helia Bravo 1978).
Pala, artículo o cladodio joven de Opuntia Macrocentra con una hoja en cada areola:
Brotes con hojas en un esqueje de Austrocylindropuntia floccosa. Se pueden apreciar los largos pelos y las espinas.

Areolas con pelos o cerdas de los frutos de O. pilifera:
Hojas en el ápice de una Cylindropuntia sp.:
Hojas en una Corynopuntia:
Areolas de una A. floccosa ( con el color y el contraste modificados en la edición de la foto para una mejor visualización.
Brotación donde ya se ven las hojas caducas en Opuntia ficus-indica:
Hojas en las areolas de un cladodio joven de una O. santa rita:
Artículo nuevo con hojas en Miquelopuntia miquelii:
Hojas en las areolas de una O. ficus-indica fma. inermis
Todas las fotografías son de mi propiedad. Bajo licencia Creative Commons, se permite su uso no comercial, citando la fuente y el autor. Gracias.
Gracias.
ResponderEliminarGracias a ti por leer el blog.
Eliminar